domingo, 17 de abril de 2016

Taller #3 13.04.2016 Análisis "La lengua de las mariposas"

Tarea 1.
Seleccione algunos protagonistas de la historia de la película y establezca un paralelo entre  los valores (y desvalores) practicados. (Incluya referencias de los textos leídos)

Moncho
Mamá
Valores
·         Honestidad (al decir y preguntar lo que sentía)
·         Protección (con su familia)
·         Supervivencia
desvalores
·         Sumisión y muy influenciable por su familia y sociedad
·         Discriminar a republicanos públicamente
·         Influenciar negativamente a una mente ingenua

“se dice que una persona “posee valores” cuando su comportamiento esta consistentemente guiado por determinados principios” (pag. 20)
La Incongruencia es propia de aquel que, teniendo valores no ser ético” (pag. 20)
“Bioética al encuentro de una conciencia, Bioética para farmacéuticos, bioquímicos y médicos” Mario Sapag-Hagar (2009)

Tarea 2.
¿Cómo describiría la conciencia ética del profesor? Fundamente a la luz de los conceptos del texto de Mario Sapag-Hagar.
Su conciencia ética es de enseñar con la pasión de su vocación más allá de la discriminación hacia los niños que le han inculcado una distinta ideología. Es un hombre humilde, gusta de enseñar sin métodos violentos ni dictatoríos, si no que lúdicos e interactivos con el fin de motivar a los alumnos a seguir aprendiendo por lo que la relación con ellos es siempre horizontal generando el vínculo entre ellos.
El en  texto de Mario Sapag-Hagar habla de que los valores son convicciones de ideas relacionadas a un algo determinado, en el caso de la película, se puede apreciar que el profesor mantenía una postura clara y consecuente respecto a sus ideales y valores éticos moral para con los niños de su aula.

Tarea 3.
Aplique las etapas de Piaget y de Kholberg en a lo menos 2 personajes de la película, fundamente apropiadamente.

A)     MONCHO

                       Etapas de Piaget
Personaje
Pre-moral
Heterónoma
Autónoma
Moncho

*


Fundamento: Ya que cumple con las características descritas en esta etapa. Por ejemplo, rango de edad (5-10 años). Se rige por las normas impuestas por su familia y profesor. Esto se observa cuando la madre luego de criarlo “republicano” al final por el miedo a que mataran al padre , lo hace actuar como si fuera católico.
Etapas de Kholberg
Etapa 1
Etapa 2
Etapa 3
Etapa 4
Etapa 5
Etapa 6
*

  




Fundamento: Etapa Moral pre-convencional. Moncho se encuentra en los parámetros de rango etario, está bajo el control de su familia y sociedad. Obedece las reglas que le impone su madre para evitar castigo o que algo malo suceda.


B)      MADRE


                       Etapas de Piaget
Personaje
Pre-moral
Heterónoma
Autónoma
Madre


*  

Fundamento: La madre pertenece al rango etario de esta etapa y actúa bajo sus propios ideales sabiendo que la ideología de su país es contraria a su postura (acuerdo arbitrario)
Etapas de Kholberg
Etapa 1
Etapa 2
Etapa 3
Etapa 4
Etapa 5
Etapa 6

*
  




Fundamento: Hedonismo Ingenuo. Sigue las reglas, en este caso, aparentar ser católica frente a la sociedad con el fin de que no castiguen a su familia. Sin embargo, piensa personalmente de manera republicana pese a que lo socialmente esperado no es eso.

Tarea 4
Descubra por cuál es la importancia de la reflexión bioética en el mundo social y qué alcances posee para su profesión la práctica de algunos valores presentes en la película.
Descubra por cual es la importancia de la reflexión bioética en el mundo social y qué alcances posee para su reflexión la práctica de algunos valores presentes en la película
Reflexionar desde la bioética es importante porque nos permite mediante el dialogo criticar puntos de vista y visiones que pueden ser perjudiciales para los usuarios o que atenten indirectamente sus derechos humanos, por lo que ayuda avanzar hacia una relación más transversal dentro de las disciplinas del área de la salud lo que nutre finalmente a la sociedad en general. Como terapeutas ocupacionales reflexionar desde la bioética también nos incumbe, tanto por ser del área de la salud como por el parecido con nuestro sello psicosocial que nos inculcan. Sin embargo, nuestra practica como profesión no está exenta de presentar desvalores vistos en la película, como la sumisión (reflejado por ejemplo en el poder biomédico e instituciones) y el miedo (por ejemplo al criticar, develar y decir opiniones al trabajar).
En nuestra formación y futuros trabajos nos encontramos con perspectivas opuestas en diversas situaciones, viviremos experiencias con valores positivos como la solidaridad, respeto y ayuda por el prójimo, empatía, etc. Y también con valores desde el lado negativo como la competencia excesiva, disgusto por trabajar en equipo para el bien del usuario, perjudicar al otro hablando mal a sus espaldas, etc.
Por esto consideramos que la reflexión en torno a la bioética debiese ser constante para nutrir y progresar en nuestra labor, pero también debe ser permanente en torno a la ética en general con el fin de mejorar las relaciones humanas.

Tarea 5.
Seleccione una escena de la película y realice un análisis sobre sus actores, formas de conducta, valores,  etapa moral  y establezca similitudes con prácticas sociales observadas por usted.
La conducta del profesor se da a conocer como un ejemplar profesor, un hombre sabio y humano que intenta incentivar a Moncho a buscar la belleza de la vida en lo cotidiano. Mientras Moncho actúa con admiración y confianza hacia el profesor adquiriendo de él valores,  también podemos destacar que Moncho se rige  por las reglas impuestas por la familia y el profesor. Y  así también el profesor quien actúa bajo sus propios ideales, sabiendo que la ideología de su país que es contrario de su postura.

Tarea 6.
Presente la fotografía de la escena seleccionada, contextualice la escena y argumente críticamente los análisis realizados. Presente a partir de su exposición, dos preguntas reflexivas al público, que tengan relación con lo analizado y la profesión en materia de salud.
Escena: cuando don Gregorio le regala la red de mariposa a Moncho.
Don Gregorio le enseña a Moncho la importancia de cuidar, proteger  y velar por el medio ambiente utilizando los recursos naturales y su misma sabiduría.
Creemos que es de suma importancia que la persona a la que se le este enseñando muestre interés sobre el tema que se le está  brindando ya que es la base para adquirir nuevos conocimientos, puesto que no sirve de nada educar si no se muestra interés. Además es importante que el educador presente una buena disposición al enseñar, como también una dinámica interesante para sus alumnos, tal como lo vemos en esta escena donde el profesor no sólo enseña lo que es una red, sino también la importancia de lo que rodea a esa red.